La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.

Cruz Cruz Rocío
Ubicación curricular
Contenido La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras personas y colectivos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.


Objetivo: Analizar situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras personas y colectivos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Interdisciplinariedad: Incorporación del problema de exposición de publicaciones para difundir acciones de cuidado para una vida digna.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar el tema de la clase y explicar la importancia de la toma de decisiones en situaciones cotidianas y de riesgo.

  • Actividad de diagnóstico: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se requiere tomar decisiones.

  • Presentación del problema: Exponer el problema de la exposición de publicaciones para difundir acciones de cuidado para una vida digna. Explicar que los alumnos deberán trabajar en grupos para encontrar soluciones.

  • Organización de grupos: Formar grupos de trabajo y asignar roles a los alumnos.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en grupo: Los grupos investigarán sobre diferentes acciones de cuidado para una vida digna, teniendo en cuenta aspectos como el respeto, la igualdad de género y la responsabilidad.

  • Registro de la investigación: Los grupos registrarán la información recopilada en un formato adecuado (por ejemplo, un mapa conceptual o un cuadro comparativo).


Sesión 3 (45 minutos):



  • Análisis de situaciones cotidianas: Los grupos discutirán y analizará