Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.

Cruz Cruz Rocío
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describe las similitudes y diferencias entre ellos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Nombre de la clase: Explorando los eclipses solares y lunares


Grado: 4º de Primaria


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo: Indagar sobre la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describir las similitudes y diferencias entre ellos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema mediante una actividad lúdica en la que los alumnos identifiquen conceptos previos relacionados con el Sistema Tierra-Luna-Sol.

  • Presentación del problema: identificar las diversas fases sobre eclipses solares y lunares.

  • Presentación de un video corto sobre los eclipses solares y lunares.

  • Se les pide a los alumnos que registren sus preguntas e hipótesis iniciales en un cuaderno de trabajo.


Sesión 2:



  • Realización de una investigación guiada en grupos pequeños. Cada grupo investigará sobre un tipo de eclipse (solar o lunar).

  • Los alumnos buscarán información en libros o recursos en línea, y registrarán sus hallazgos en un organizador gráfico.

  • Al finalizar la sesión, cada grupo compartirá sus descubrimientos con la clase.


Sesión 3:



  • Actividad práctica: construcción de maquetas de eclipses solares y lunares utilizando materiales reciclados.

  • Los alumnos seguirán instrucciones para armar las maquetas y podrán decorarlas de manera creativa.

  • Durante la actividad, se les animará a reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre los eclipses solares y lunares.


Sesión 4:



  • Elaboración de una presentación oral sobre los eclipses solares y lunares.

  • Los alumnos utilizarán la información recopilada en la investigación y en la actividad práctica para crear un