Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Mariel Pérez
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema a través de una pregunta orientadora: ¿Qué sabes sobre mezclas, compuestos y elementos?

  • Realización de una lluvia de ideas para identificar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.
    Desarrollo:

  • Explicación del concepto de mezcla, compuesto y elemento a través de una breve exposición teórica.

  • Presentación del modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

  • Realización de actividades prácticas para observar y manipular diferentes tipos de mezclas, compuestos y elementos.
    Cierre:

  • Reflexión sobre las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos identificados a través de las actividades.

  • Elaboración de un cuadro comparativo para organizar la información aprendida.

  • Tarea: Investigar y seleccionar tres materiales de uso cotidiano y clasificarlos como mezcla, compuesto o elemento.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior a través de preguntas orientadoras.

  • Presentación de los materiales seleccionados por los alumnos y su clasificación.
    Desarrollo:

  • Realización de actividades experimentales para caracterizar las propiedades de los diferentes materiales.

  • Observación y análisis de los cambios físicos y químicos que se producen en las diferentes sustancias.
    Cierre:

  • Discusión en grupo sobre las propiedades básicas de la materia y la representación gráfica de mezclas, compuestos y elementos.

  • Resolución de dudas y preguntas.

  • Tarea: Elaborar un informe escrito sobre las propiedades básicas de los materiales estudiados.


Sesión 3:
Inicio:



  • Repaso de las sesiones anteriores a través de preguntas orientadoras.

  • Presentación del informe escrito elaborado por los alumn