Las tensiones entre federalistas y centralistas durante la primera mitad del siglo XIX en México.

Israel Calderon
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la República durante la primera mitad del siglo XIX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase de Historia - Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas


Tema: Las tensiones entre federalistas y centralistas durante la primera mitad del siglo XIX en México.


Objetivo (PDA): Analizar las tensiones entre federalistas y centralistas con el advenimiento de la República durante la primera mitad del siglo XIX.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Los alumnos desconocen las razones de los grupos centralistas y federalistas para gobernar la naciente república mexicana.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.


Sesión 1 - Introducción


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.

  • Breve repaso de los contenidos previos relacionados con la independencia de México.

  • Presentación del problema: "¿Por qué surgieron los grupos centralistas y federalistas en la naciente república mexicana?".

  • Motivación: Proyectar imágenes representativas de los movimientos independentistas y preguntar a los alumnos qué saben sobre el tema.


Desarrollo:



  • Explicación de los conceptos de centralismo y federalismo.

  • Lectura y análisis de textos históricos que expliquen las razones de cada grupo para gobernar la república mexicana.

  • Trabajo en pequeños grupos (4-5 alumnos) para discutir y elaborar un mapa conceptual sobre las diferencias entre centralismo y federalismo.

  • Plenaria para compartir los mapas conceptuales y discutir las diferencias encontradas.


Cierre:



  • Reflexión sobre las diferencias y similitudes entre los grupos centralistas y federalistas.

  • Asignación de lecturas complementarias para la siguiente sesión.

  • Recordat