Producción y envío de cartas personales.
Merina Guadalupe Tellez
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Envía las cartas que escribe a través del correo postal y/o electrónico.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Título de la planeación: "Compartiendo a través de las cartas: promoviendo la convivencia"
Objetivo general: Los alumnos de 5º grado aprenderán a escribir y enviar cartas personales a través del correo postal y/o electrónico, promoviendo la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.
PDA: Envía las cartas que escribe a través del correo postal y/o electrónico.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (Introducción):
- Presentación del proyecto: explicar a los alumnos el objetivo de la actividad y su importancia para promover la convivencia.
- Conversación sobre la importancia de la comunicación escrita y la correspondencia personal.
- Introducción al tema de la producción y envío de cartas personales.
- Explicación sobre cómo redactar una carta personal: estructura, saludo, cuerpo del texto, despedida, firma, etc.
- Realización de ejercicios de práctica para redactar cartas personales.
Sesión 2 (Investigación y organización):
- Investigación en grupos sobre diferentes tipos de cartas personales (cartas de agradecimiento, felicitación, disculpa, etc.).
- Elaboración de una lista de posibles destinatarios para enviar las cartas escritas.
- Organización de los grupos y asignación de roles para la escritura y envío de las cartas.
Sesión 3 (Producción de cartas):
- Desarrollo de la escritura de las cartas personales en grupos.
- Revisión y corrección de las cartas por parte de los alumnos y el docente.
- Elaboración de un listado final de las cartas que se enviarán.
Sesión 4 (Envío de cartas):
- Preparación de las cartas para su envío: estampas, sobres, dirección, etc.
- Visita a la ofi