Alimentación saludable: características de la dieta correcta

Nayeli Uribe
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Alimentación saludable: características de la dieta correcta


Objetivo: Explicar las características de la dieta correcta (variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente) y contrastarlas con los hábitos de alimentación de los alumnos para que puedan tomar decisiones en beneficio de su salud.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática: Los alumnos no explican las características de una dieta correcta.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentación del concepto de alimentación saludable y la importancia de una dieta correcta para la salud.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen diariamente y clasificarlos en grupos (frutas, verduras, carnes, lácteos, etc.).

  • Formulación de preguntas de investigación sobre la dieta correcta y sus características.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación guiada: Los alumnos, en grupos, investigarán en fuentes confiables las características de una dieta correcta.

  • Recopilación de la información y elaboración de un resumen de las características encontradas.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Exposición de los resúmenes elaborados por cada grupo.

  • Realización de una actividad práctica: Los alumnos realizarán una lista de alimentos que consumen comúnmente y clasificarán si son parte de una dieta correcta o no, justificando sus respuestas.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Análisis de riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados: Los alumnos investigarán sobre los riesgos que implican el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.

  • Debate sobre los riesgos encontrados y reflexión sobre las consecuencias para la salud.


Sesión 5 (45 minutos):



  • Elaborac