Explorando textos en nuestra comunidad

Dulce Guadalupe Uvalle
Ubicación curricular
Contenido Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes, e interpreta qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas, e identifica para qué sirven
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

SESIÓN 1: Explorando textos en nuestra comunidad


Objetivo de la sesión:
Explorar y descubrir diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes, e interpretar qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas, e identificar para qué sirven.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Presentación del tema y objetivo de la sesión.

    • Motivación: contar una historia utilizando imágenes y marcas gráficas.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Actividad 1: Exploración de textos en el aula (10 minutos)



      • Los alumnos, en grupos pequeños, buscarán y explorarán diferentes textos que se encuentren en el aula, como cuentos, carteles, letreros o mensajes.

      • Observarán las imágenes y marcas gráficas presentes en estos textos.

      • Comentarán entre ellos qué creen que dicen estos textos y para qué podrían servir.



    • Actividad 2: Salida a la comunidad (15 minutos)



      • Salida a los alrededores de la escuela, guiados por el docente.

      • Los alumnos buscarán y observarán los textos presentes en su comunidad, como carteles publicitarios, señales de tránsito, nombres de calles, entre otros.

      • Analizarán las imágenes y marcas gráficas presentes en estos textos.

      • Reflexionarán en grupo sobre qué creen que dicen estos textos y para qué podrían servir.



    • Actividad 3: Regreso al aula y puesta en común (5 minutos)



      • Los alumnos regresarán al aula y compartirán sus observaciones y conclusiones con el resto de la clase.

      • Se fomentará la participación de todos los alumnos y se promoverá el respeto hacia las ideas de los demás.





  3. Cierre (5 minutos):



    • Recapitulación de