Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

Saul Castillo
Ubicación curricular
Contenido Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia la participación ciudadana para exigir a las autoridades que cumplan sus funciones y administren los recursos públicos con honestidad, transparencia y legalidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.


Problemática: Conflictos familiares.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Apreciar la participación ciudadana para exigir a las autoridades que cumplan sus funciones y administren los recursos públicos con honestidad, transparencia y legalidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio



  • Presentar el tema y la problemática a los alumnos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones donde se hayan visto afectados los derechos de acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

  • Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de estos derechos en su vida diaria y en la sociedad en general.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Investigación individual: Los estudiantes realizarán una investigación sobre casos reales de violación de los derechos mencionados, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Formación de equipos: Los alumnos se dividirán en equipos y seleccionarán un caso de violación de derechos para analizar en profundidad.

  • Análisis del caso: Los equipos compartirán la información obtenida y realizarán un análisis crítico del caso, identificando los actores involucrados, las consecuencias y posibles soluciones.


Sesión 2:



  • Debate y discusión: Los equipos expondrán sus análisis y se abrirá un espacio de debate en el que los alumnos podrán expresar su opinión y argumentar a favor o en contra de las acciones tomadas en cada ca