Introducción al tema y estructura del texto dramático

Maria Isabel
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la estructura externa del texto dramático, conformada por diálogos, listado de personajes y acotaciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y estructura del texto dramático
Tiempo: 45 minutos


Objetivo: Identificar la estructura externa del texto dramático, conformada por diálogos, listado de personajes y acotaciones.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve introducción a la lectura dramatizada y representación teatral.

  2. Presentar a los estudiantes ejemplos de textos dramáticos y resaltar las características de su estructura externa.

  3. Explicar la importancia de los diálogos, el listado de personajes y las acotaciones en un texto dramático.

  4. Realizar una lectura en voz alta de un fragmento de un texto dramático, resaltando las partes mencionadas anteriormente.

  5. Indicar a los alumnos que identifiquen y subrayen en su libro de texto los diálogos, el listado de personajes y las acotaciones.

  6. Invitar a los estudiantes a compartir sus hallazgos y aclarar dudas al respecto.


Recursos:



  • Libros de texto con textos dramáticos.

  • Ejemplos de textos dramáticos.

  • Pizarra o pantalla para proyectar ejemplos.


Sesión 2: Expresión corporal y lectura dramatizada
Tiempo: 45 minutos


Objetivo: Expresar corporalmente lo que se lee y realizar materiales para la escenificación.


Actividades:



  1. Recordar a los estudiantes la importancia de la expresión corporal en la representación teatral.

  2. Realizar ejercicios de expresión corporal, como estiramientos, calentamiento vocal y movimientos de expresión facial.

  3. Dividir a los alumnos en parejas y asignarles un fragmento de un texto dramático.

  4. Pedir a las parejas que practiquen la lectura dramatizada de su fragmento, prestando especial atención a la expresión corporal y gestual.

  5. Invitar a algunas parejas a realizar una represen