Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Omara Marcos
Ubicación curricular
Contenido Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Objetivo: Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción (5 minutos):
- Presentar el tema de la clase: los procesos vitales de los seres vivos y su importancia para la sobrevivencia de las especies.
- Motivar a los estudiantes planteando la pregunta: ¿Por qué es importante que los seres vivos tengan estructuras especializadas para nutrirse, relacionarse con el medio y reproducirse?
Actividad de indagación (30 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5.
- Entregar a cada grupo diferentes materiales relacionados con el tema: imágenes, textos, objetos, etc.
- Pedir a los grupos que realicen una observación detallada de los materiales y discutan en su grupo las características comunes que encuentran relacionadas con la nutrición, la relación con el medio y la reproducción.
- Animar a los estudiantes a realizar preguntas y plantear hipótesis sobre la importancia de estas características en la sobrevivencia de las especies.
Puesta en común (10 minutos):
- Invitar a los grupos a compartir sus observaciones y conclusiones con toda la clase.
- Guiar una discusión en la que se resalten las características comunes identificadas y se relacionen con la importancia de la adaptación para la sobrevivencia.