Construcción de la noción de suma y resta

berenice galan
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: Construcción de la noción de suma y resta


Sesión 1: Introducción al concepto de suma y resta (45 minutos)


Objetivo: Reconocer la suma como el total de dos o más cantidades y la resta como la pérdida de elementos en una colección.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Mostrar a los alumnos una imagen de una caja con algunos objetos dentro. Preguntarles cuántos objetos podrían haber en la caja si se agregan más o si se quitan algunos. Anotar las respuestas en el pizarrón.

  2. Desarrollo (25 minutos): Presentar a los alumnos una serie de situaciones problemáticas en las que se requiere agregar o quitar objetos para llegar a un resultado. Por ejemplo, "Si teníamos 3 manzanas y compramos otras 2, ¿cuántas manzanas tenemos en total?". Invitar a los alumnos a resolver los problemas en parejas o de forma individual. Luego, discutir las respuestas y explicar el concepto de suma y resta.

  3. Cierre (10 minutos): Pedir a los alumnos que completen una hoja de ejercicios en la que deben realizar sumas y restas para llegar a un resultado. Recoger las hojas y revisarlas para identificar posibles dificultades.


Sesión 2: Reforzamiento del concepto de suma y resta (45 minutos)


Objetivo: Practicar el uso de las operaciones de suma y resta a través de la resolución de problemas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Repasar brevemente el concepto de suma y resta utilizando ejemplos visuales, como dibujos o manipulables. Preguntar a los alumnos qué operación sería necesaria en cada caso.

  2. Desarrollo (30 minutos): Presentar a los alumnos una serie de problemas en los que deben utilizar la suma o la resta para llegar a un resultado. Por ejemplo, "Juan tenía 7 canicas y