Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Kimberly Salin
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Secundaria 3º
Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Objetivo (PDA): Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Igualdad de género y pensamiento crítico.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Lista de cotejo: Se utilizará una lista para verificar la participación activa de los estudiantes durante las actividades experimentales y su capacidad para explicar las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.



  2. Mapa conceptual: Los alumnos deberán crear un mapa conceptual que represente las relaciones entre mezclas, compuestos y elementos, así como su clasificación en materiales de uso cotidiano.




Sesión 1:


Inicio:



  • Se realizará una breve introducción sobre los conceptos de mezclas, compuestos y elementos.

  • Se presentará el problema a resolver: reconocer las sustancias puras en una estética.

  • Se formarán grupos de trabajo y se asignarán roles dentro de cada grupo.


Desarrollo:



  • Los estudiantes realizarán una lluvia de ideas sobre ejemplos de mezclas, compuestos y elementos.

  • Se proporcionarán materiales para realizar una actividad experimental donde los alumnos deberán separar una mezcla de arena y sal.

  • Los estudiantes registrarán sus observaciones y conclusiones en sus cuadernos.


Cierre:



  • Se realizará una discusión en grupo para compartir las conclusio