Introducción al tema y recolección de datos

juan carlos perez
Ubicación curricular
Contenido Organización e interpretación de datos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas, gráficas de barras y circulares para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos; construye gráficas de barras..
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y recolección de datos
Duración: 45 minutos


Objetivos:



  • Comprender la importancia de la organización e interpretación de datos.

  • Recolectar datos cuantitativos y cualitativos en diferentes contextos.

  • Aplicar el pensamiento crítico para analizar la información recolectada.


Desarrollo:



  1. Inicio (5 minutos)
    a. Saludo y bienvenida a los alumnos.
    b. Introducción al tema: explicar la importancia de la organización e interpretación de datos en la vida cotidiana, por ejemplo, para tomar decisiones informadas o resolver problemas matemáticos.



  2. Actividad de recolección de datos (30 minutos)
    a. Plantear un problema relacionado con los valores, por ejemplo: ¿Cuál es la actividad favorita de los alumnos durante el recreo?
    b. Pedir a los alumnos que realicen una encuesta entre sus compañeros para recolectar datos sobre las actividades favoritas.
    c. Proporcionar una plantilla para que los alumnos registren los datos recolectados.



  3. Reflexión y cierre (10 minutos)
    a. Invitar a los alumnos a compartir los datos recolectados y organizarlos en una tabla.
    b. Fomentar el pensamiento crítico haciendo preguntas como: ¿Qué conclusiones podemos sacar de estos datos? ¿Qué actividad es la más popular? ¿Por qué crees que es así?
    c. Resaltar la importancia de organizar y analizar los datos para responder preguntas y tomar decisiones informadas.




Sesión 2: Interpretación de datos y construcción de gráficas de barras
Duración: 45 minutos


Objetivos:



  • Interpretar información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas.

  • Construir gráficas de barras para representar los datos recolectados.

  • Aplicar el pensamiento crítico en el análi