Ausentismo escolar.

Enrique Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Colabora en proyectos con la comunidad para responder a necesidades colectivas en sus dimensiones política, civil y social, así como para transformar las condiciones que atentan contra los derechos humanos y la cultura democrática en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética en Escuela de Secundaria 3º: "Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía democrática."


Tema: Ausentismo escolar.


Objetivo (PDA): Colaborar en proyectos con la comunidad para responder a necesidades colectivas en sus dimensiones política, civil y social, así como para transformar las condiciones que atentan contra los derechos humanos y la cultura democrática en diversos contextos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de participación en el proyecto comunitario.

  2. Registro de reflexiones personales sobre la importancia de la ciudadanía democrática en la solución de problemáticas sociales.


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema a través de una pregunta guía: "¿Cuáles son las principales causas del ausentismo escolar en nuestra comunidad?"

  • Lluvia de ideas en plenaria sobre las posibles causas del ausentismo.

  • Presentación de la problemática del ausentismo escolar a través de datos y estadísticas.


Desarrollo:



  • Formación de equipos de trabajo interdisciplinarios.

  • Distribución de material de apoyo (artículos, videos, entrevistas) para que los equipos realicen una investigación sobre las causas del ausentismo escolar en su comunidad.

  • Elaboración de un diagnóstico de la problemática mediante un organizador gráfico.


Cierre:



  • Exposición de los diagnósticos por parte de cada equipo.

  • Identificación de las causas más recurrentes del ausentismo escolar.

  • Reflexión grupal sobre el impacto del ausentismo en