Introducción al tema - 45 minutos

Evelyn Salazar
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos: movimiento y reposo, al experimentar con los cambios en la rapidez o la dirección del movimiento, sin llegar a la noción de intensidad de la fuerza.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema - 45 minutos
Objetivo: Introducir el tema de los efectos de las fuerzas y del calor sobre los objetos, y despertar el interés de los alumnos en el mismo.



  • Inicio (10 minutos):



    • Saludar a los alumnos y comentar brevemente sobre la importancia de conocer los efectos de las fuerzas y del calor en los objetos.

    • Presentar el problema interdisciplinar: "Los alumnos no saben que hay fuerza musical en movimiento" y preguntar a los alumnos qué creen que significa esta frase.

    • Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre las diferentes interpretaciones de la frase.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Realizar una actividad de observación de objetos en movimiento:

      • Colocar diferentes objetos en el aula que se puedan mover fácilmente (por ejemplo, pelotas, carros de juguete, plumas, etc.).

      • Pedir a los alumnos que observen cómo se mueven los objetos y que intenten explicar por qué se mueven de esa manera.

      • Registrar las respuestas de los alumnos y fomentar la discusión en grupo.





  • Cierre (5 minutos):



    • Resumir lo aprendido en la sesión y mencionar que en las siguientes sesiones se explorarán más en detalle los efectos de las fuerzas y del calor sobre los objetos.

    • Dejar una pregunta abierta relacionada con el tema para motivar la reflexión y el pensamiento crítico.




Sesión 2: Experimentación con fuerzas - 45 minutos
Objetivo: Experimentar con los cambios en la rapidez o la dirección del movimiento de los objetos y describir los efectos de las fuerzas sobre ellos.



  • Inicio (5 minutos):



    • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior y recordar la pregunta abierta dejada al final.



  • Desarrollo (35 minutos):