Participación en debates sobre temas de interés común

Oscar Gabriel Diaz
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Participación en debates sobre temas de interés común


Grado: 6º de Primaria


Objetivo (PDA): Preparar la participación en un debate, formulando argumentos coherentes, claros, pertinentes y fundamentados, y utilizando referencias bibliográficas y citas textuales para respaldar la información compartida.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Son imperactivos


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Participación en debates sobre temas de interés común. Explicar la importancia de la participación activa en discusiones y debates.

  • Actividad de lectura: Leer un texto sobre la importancia de expresar opiniones y argumentar de manera fundamentada.

  • Discusión en grupo: Compartir reflexiones sobre el texto y generar una lista de temas de interés común para debatir.


Sesión 2:



  • Investigación: Los estudiantes elegirán un tema de interés común y realizarán una investigación sobre el mismo, recopilando información y buscando referencias bibliográficas relevantes.

  • Lectura complementaria: Leer un texto relacionado con el tema elegido y analizarlo en grupo, identificando argumentos presentados y citas textuales utilizadas.


Sesión 3:



  • Organización del debate: Los estudiantes se dividirán en grupos y cada grupo elegirá un representante para exponer y argumentar en el debate.

  • Preparación de argumentos: Cada grupo elaborará una lista de argumentos fundamentados y claros para respaldar su postura en el debate, utilizando las referencias bibliográficas y citas textuales recopiladas en la