Comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Efigenia Fuentes
Ubicación curricular
Contenido Interacciones de la electricidad y el magnetismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta el comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Física - Interacciones de la electricidad y el magnetismo


Tema: Comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.
Nivel educativo: Secundaria 2º


PDA (Propósito de aprendizaje): Experimenta e interpreta el comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática: Se desconoce la relación que tiene la luz como resultado de la interacción entre el magnetismo y la electricidad.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión: los alumnos deberán responder preguntas que evalúen su comprensión sobre la relación entre electricidad, magnetismo y luz.

  2. Experimento práctico: los alumnos realizarán un experimento sencillo para demostrar el comportamiento de la luz como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de la relación entre electricidad, magnetismo y luz.

  • Planteamiento del problema.


Desarrollo:



  • Explicación teórica de los conceptos básicos sobre electricidad, magnetismo y luz.

  • Realización de experimentos sencillos para demostrar la interacción entre electricidad y magnetismo en la generación de luz.

  • Observación y registro de los resultados obtenidos.


Cierre:



  • Reflexión sobre los experimentos realizados y los resultados obtenidos.

  • Planteamiento de nuevas preguntas y dudas.

  • Asignación de tareas para la siguiente sesión.