Medición y cálculo en diferentes contextos.

alejandro cuellar
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la desigualdad del triángulo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Secundaria 1º en el tema de Medición y cálculo en diferentes contextos: Explorando la desigualdad del triángulo.


Metodología: Aprendizaje por indagación.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: "La desigualdad del triángulo" y su importancia en la geometría.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de los triángulos y sus características.


Desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo y entregar a cada grupo una hoja con diferentes triángulos dibujados.

  • Pedir a los alumnos que midan los lados de cada triángulo utilizando una regla y anoten los resultados.

  • Promover la discusión en los grupos sobre los diferentes tamaños de los lados de los triángulos.

  • Guiar a los alumnos para que identifiquen patrones o tendencias en los resultados obtenidos.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo.

  • Resumir la discusión destacando la importancia de la desigualdad del triángulo y su relación con los diferentes tamaños de los lados.

  • Asignar una tarea individual para la siguiente sesión: Investigar y ejemplificar situaciones cotidianas en las que se aplique la desigualdad del triángulo.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordar la tarea asignada y pedir a los alumnos que compartan ejemplos de situaciones cotidianas que involucren la desigualdad del triángulo.

  • Realizar preguntas orientadoras para que los alumnos reflexionen sobre las características de los triángulos en esas situaciones.


Desarrollo:



  • Presentar a los alumnos una serie de problemas relacionados con la desigualdad del triángulo en diferentes contextos (por ejemplo, construcción de pu