Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Julio Cesar Altamirano- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Química de 3º de Secundaria
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de evaluación: Elaborar un cuestionario de opción múltiple que evalúe el conocimiento adquirido sobre las propiedades físicas de las mezclas y su relación con los métodos de separación.
Experimento práctico: Diseñar un experimento en el que los alumnos deban aplicar uno de los métodos de separación estudiados para separar una mezcla dada. Evaluarán la efectividad del método, así como la comprensión de las propiedades físicas involucradas.
Planeación de sesiones:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre qué entienden por "mezcla" y anotar las respuestas en el pizarrón.
- Plantear el problema central: Los alumnos no identifican las propiedades físicas de las mezclas que se relacionan con cada método de separación.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentar de manera general los diferentes métodos de separación: evaporación, decantación, filtración, extracción,