Caracterización del territorio

Clara Torrijos
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Caracterización del territorio


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos serán capaces de localizar y reconocer la forma, extensión y límites territoriales de su comunidad y entidad, y comprenderán su organización política como parte de México.


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos):



    • Presentar el tema a los alumnos y explicar la importancia de conocer el territorio donde viven.

    • Mostrar un mapa de la comunidad y la entidad para que los alumnos puedan visualizar su ubicación.



  2. Actividad 1: Identificar características del territorio (15 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles imágenes o descripciones de diferentes características del territorio (suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua, formas culturales, etc.).

    • Cada grupo deberá identificar y discutir las características correspondientes a su imagen o descripción.

    • Luego, cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.



  3. Actividad 2: Reconocer la organización política (15 minutos):



    • Mostrar imágenes o descripciones de los cambios históricos en la organización política de la comunidad y la entidad.

    • Pedir a los alumnos que identifiquen los cambios y los relacionen con la organización política actual.

    • Fomentar la reflexión sobre cómo estos cambios históricos han contribuido a la conformación actual de la comunidad y la entidad.



  4. Cierre (5 minutos):



    • Recapitular los puntos principales aprendidos durante la sesión.

    • Plantear interrogantes a los alumnos para motivar su pensamiento crítico y promover la interculturalidad.




Sesión 2: El problema del reciclaje


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos serán capaces de comprende