Importancia de las reglas en la convivencia familiar y comunitaria

Fernanda Erelyn Ontiveros
Ubicación curricular
Contenido Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Selecciona saberes familiares y comunitarios útiles, para resolver situaciones diversas, los compara con sus pares y cuida su integridad y la de los demás.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Importancia de las reglas en la convivencia familiar y comunitaria (15 minutos)


Objetivo: Comprender la importancia de seguir reglas en la convivencia familiar y comunitaria.



  • Inicio (5 minutos): Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son las reglas y para qué sirven. Luego, mostrar imágenes de situaciones en las que se siguen las reglas y otras en las que no se siguen, para generar una reflexión sobre las consecuencias de cada caso.

  • Desarrollo (5 minutos): Realizar una dinámica de juego de roles, donde algunos alumnos actúen siguiendo las reglas y otros no. Luego, se les preguntará cómo se sintieron al seguir o no seguir las reglas.

  • Cierre (5 minutos): En una hoja de papel, los alumnos dibujarán una situación en la que se muestren siguiendo una regla importante para ellos. Luego, se les pedirá que compartan sus dibujos y expliquen por qué esa regla es importante.


Sesión 2: Saberes familiares para resolver situaciones y necesidades en el hogar (45 minutos)


Objetivo: Identificar diferentes saberes familiares que ayudan a resolver situaciones y necesidades en el hogar.



  • Inicio (10 minutos): En un círculo, los alumnos compartirán algunas situaciones en las que sus familias han tenido que resolver problemas o necesidades en el hogar. Luego, se comentará la importancia de los saberes familiares para resolver estas situaciones.

  • Desarrollo (25 minutos): Se formarán equipos de trabajo y se les entregará una lista de situaciones y necesidades en el hogar. Cada equipo deberá seleccionar una situación y pensar en los saberes familiares que podrían ayudar a resolverla. Luego, deberán dibujar y explicar cómo esos saberes ayudarían en la situació