Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales

Gerardo Anaya
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales


Sesión 1:
Duración: 50 minutos


Inicio:



  • Saludo a los estudiantes y motivación: presentar algunos ejemplos de conflictos territoriales actuales en México y el mundo, como la disputa por el territorio del Ártico, la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, etc.

  • Pregunta disparadora: "¿Qué conflictos territoriales conocen y cuáles creen que pueden tener implicaciones ambientales y sociales?"


Desarrollo:



  • Distribución de materiales: textos, mapas, imágenes relacionadas con conflictos territoriales.

  • Actividad de lectura guiada: los estudiantes leerán un texto corto sobre un conflicto territorial específico y responderán preguntas de comprensión.

  • Debate grupal: se formarán grupos pequeños para discutir las múltiples causas de los conflictos territoriales y las consecuencias ambientales y sociales que generan, teniendo en cuenta la ubicación geográfica de las partes involucradas.


Cierre:



  • Puesta en común: cada grupo compartirá sus conclusiones sobre las causas y consecuencias de los conflictos territoriales.

  • Reflexión personal: los estudiantes escribirán en sus cuadernos una reflexión sobre lo aprendido y cómo esto puede impactar su vida cotidiana.


Sesión 2:
Duración: 50 minutos


Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior: revisión de las conclusiones sobre las causas y consecuencias de los conflictos territoriales.

  • Actividad de lectura complementaria: los estudiantes leerán un texto sobre un conflicto territorial en México y su relación con el medio ambiente.


Desarrollo:



  • Debate guiado: los estudiantes participarán en