Anuncios publicitarios en nuestra comunidad

Carlos Del
Ubicación curricular
Contenido Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los recursos empleados para persuadir a los consumidores, como las imágenes que utilizan y, en particular, las características del lenguaje escrito; por ejemplo, uso de adjetivos, rimas, juegos de palabras, metáforas y comparaciones, así como la brevedad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la clase: Anuncios publicitarios en nuestra comunidad


Nivel: 5º de Primaria


Tiempo: 1 sesión de 45 minutos


Objetivo (PDA): Reflexionar sobre los recursos empleados para persuadir a los consumidores en anuncios publicitarios, como las imágenes y el lenguaje escrito, incluyendo adjetivos, rimas, juegos de palabras, metáforas, comparaciones y brevedad.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema de Comprensión Lectora


Enfoque: Pensamiento crítico y de Igualdad de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (5 minutos):



  1. Saludo y motivación inicial: Preguntar a los alumnos si saben qué es un anuncio publicitario y cómo estos influyen en nuestras decisiones de compra.

  2. Explicar el objetivo de la clase: Reflexionar sobre los recursos utilizados en los anuncios publicitarios de nuestra comunidad, como imágenes y lenguaje escrito.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Presentación de anuncios publicitarios: Mostrar a los alumnos diferentes anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en nuestra comunidad. Resaltar las imágenes utilizadas y el lenguaje escrito empleado, como adjetivos, rimas, juegos de palabras, metáforas y comparaciones.

  2. Análisis de los anuncios: En grupos pequeños, los alumnos analizarán los anuncios publicitarios presentados y discutirán sobre los recursos empleados para persuadir a los consumidores. Se les pedirá identificar los adjetivos utilizados, las rimas, los juegos de palabras, las metáforas y las comparaciones. También se les pedirá evaluar la brevedad del mensaje.

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus observaciones y conclusiones sobre los anuncios analizados.

  4. Reflexión g