Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Rodríguez Montaño Frida
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase de Química para alumnos de Secundaria 3º
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
PDA: Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Se abordará el problema "Los niños pueden formular preguntas sobre las mezclas, como: ¿Qué hace que una mezcla sea homogénea? ¿Cómo se puede separar una mezcla? ¿Cóm."
Duración: 1 sesión de 50 minutos.
Fases de la clase:
Inicio:
- Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.
- Planteamiento del problema: "Los niños pueden formular preguntas sobre las mezclas, como: ¿Qué hace que una mezcla sea homogénea? ¿Cómo se puede separar una mezcla? ¿Cóm."
- Actividad de motivación: Realizar una demostración de preparación de una mezcla homogénea utilizando agua y azúcar.
Desarrollo:
- Explicación teórica: Brindar información sobre los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) y las características que diferencian a las mezclas homogéneas y heterogéneas.
- Actividad experimental 1: Realizar una serie de experimentos donde los alumnos puedan observar y clasificar diferentes mezclas en homogéneas y heterogéneas. Se pueden utilizar materiales como sal, agua, arena, aceite, entre otros.
- Actividad de indagación: Plantear a los alumnos preguntas relacionadas con el tema, como: ¿Qué factores influyen en l