Características del sonido y la luz
MIRIAM URIBE
Ubicación curricular
Contenido Características del sonido y la luz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno; experimenta con diversos objetos o instrumentos musicales, para identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Características del sonido y la luz
Objetivo (PDA): Indagar y describir los sonidos producidos en su entorno; experimentar con diversos objetos o instrumentos musicales, para identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar).
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinar: Identificación de sonidos producidos por la naturaleza.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema. Presentar a los alumnos el tema de la clase: Características del sonido y la luz.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los sonidos que escuchan en su entorno.
- Exponer ejemplos de diferentes fuentes sonoras y cómo se producen los sonidos.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos experimenten con objetos cotidianos para producir sonidos.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior.
- Presentación de diferentes instrumentos musicales y su clasificación según la forma en que se producen los sonidos.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos toquen diferentes instrumentos musicales y describan cómo se produce el sonido.
Sesión 3:
- Repaso de la sesión anterior.
- Introducción al problema interdisciplinario: Identificación de sonidos producidos por la naturaleza.
- Realizar una salida al aire libre, en la que los alumnos deben identificar y describir los sonidos naturales que escuchan.
- Regreso al aula para compartir las experiencias y hacer una lista de los sonidos naturales identificados.
Sesión 4:
- Repaso de la sesión anterior.
- Realizar una actividad práctica en el aula, en la que los alumnos deben crear instrumentos musicales utilizando materiales naturales (como hojas, ramas, p