Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.

OBDULIA SANCHEZ
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que consume en comparación con el consumo de los adultos y con la actividad física que realizan.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):
Tiempo: 45 minutos


Objetivo:



  • Reconocer la importancia de consumir alimentos saludables, agua simple potable y practicar actividad física para llevar una vida saludable.


Actividades:



  1. Presentación del tema: "Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua simple potable y actividad física".

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que los alumnos consumen diariamente y la importancia de una alimentación saludable.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos clasifiquen los alimentos en saludables y no saludables.

  4. Realizar una actividad grupal, mediante imágenes, donde se muestren los beneficios de consumir agua simple potable y practicar actividad física.

  5. Reflexión grupal: ¿Por qué es importante consumir alimentos saludables, agua simple potable y practicar actividad física?


Sesión 2 (Investigación):
Tiempo: 45 minutos


Objetivo:



  • Investigar y recopilar información sobre el consumo de alimentos, agua y actividad física de los adultos.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos el problema "Una mano a la alimentación" y explicar que deberán investigar sobre los hábitos alimenticios y de actividad física de los adultos.

  2. Los alumnos trabajarán en grupos para investigar y recopilar información sobre los alimentos que consumen los adultos y la actividad física que realizan.

  3. Cada grupo deberá presentar su investigación al resto de la clase.

  4. Reflexión grupal: ¿Qué diferencias encontraron entre los hábitos alimenticios y de actividad física de los adultos y los suyos?


Sesión 3 (Representación):
Tiempo: 45 minutos


Objetivo:



  • Representar los tipos y la cantidad de alimentos que los alumnos consumen en comparac