Lectura compartida en voz alta

LINO FACUNDO GOMEZ
Ubicación curricular
Contenido Lectura compartida en voz alta.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Sigue la lectura en voz alta que hace la o el maestro (u otras personas alfabetizadas) de recados, cartas, cuentos, notas informativas, poemas, canciones, anuncios publicitarios, instructivos, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Lectura compartida en voz alta


Objetivo (PDA): Sigue la lectura en voz alta que hace la o el maestro (u otras personas alfabetizadas) de recados, cartas, cuentos, notas informativas, poemas, canciones, anuncios publicitarios, instructivos, etcétera.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Eje transversal: Comprensión lectora


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentar el objetivo de la clase y explicar la importancia de la lectura compartida en voz alta.

  • Realizar una actividad de prelectura, como la exploración de una imagen relacionada con el tema.

  • Compartir con los alumnos un cuento corto y leerlo en voz alta, invitándolos a seguir la lectura junto con el maestro.

  • Realizar una reflexión sobre la importancia de seguir la lectura y la comprensión de lo leído.


Sesión 2:



  • Retomar la lectura del cuento anterior y hacer preguntas sobre el contenido para verificar la comprensión lectora.

  • Presentar a los alumnos diferentes tipos de textos, como notas informativas, poemas, anuncios publicitarios, etc.

  • Realizar una lectura compartida en voz alta de uno de estos textos, animando a los alumnos a seguir la lectura junto con el maestro.

  • Realizar una actividad de poslectura, como la creación de un resumen del texto leído.


Sesión 3:



  • Retomar la lectura del texto anterior y realizar una recapitulación de lo leído.

  • Presentar a los alumnos diferentes tipos de textos, como recados, cartas, instructivos, etc.

  • Realizar una lectura compartida en voz alta de uno de estos textos, invitando a los alumnos a seguir la lectura junto con el maestro.

  • Realizar una actividad de poslectura, como la escritura de un reca