Comprensión y producción de textos discontinuos: características, funciones y uso en esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como en la programación y/o calendarización de actividades.

Reyes Miguel
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Primaria 3º: Comprensión y producción de textos discontinuos


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos: características, funciones y uso en esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como en la programación y/o calendarización de actividades.


Objetivo (PDA): Identificar características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque interdisciplinario: Pensamiento crítico y Vida saludable


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo: Introducir el tema de los textos discontinuos y su importancia en la organización de información.


Actividades:



  1. Presentar una breve introducción sobre los textos discontinuos y su uso en diferentes contextos.



  2. Realizar una lluvia de ideas sobre posibles ejemplos de textos discontinuos en la vida diaria.



  3. Mostrar diferentes ejemplos de textos discontinuos, como esquemas de partes de seres vivos y objetos, y programación o calendarización de actividades.



  4. Analizar en pequeños grupos los ejemplos mostrados y discutir las características y funciones de cada uno.



  5. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos creen un esquema de partes de un ser vivo u objeto de su elección.




Sesión 2:


Objetivo: Profundizar en el análisis de esquemas de partes de seres vivos y objetos.


Actividades:



  1. Revisar los esquemas creados por los alumnos en la sesión anterior y analizarlos en grupo.



  2. Discutir sobre las partes que componen el esquema y su relación con el objeto o ser vivo representa