Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Maria Martinez
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases:


Objetivo: Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Formar modelos corpusculares de los Estados de la materia.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión: Los alumnos deberán responder preguntas relacionadas con los conceptos de mezclas, compuestos y elementos, así como su clasificación en materiales de uso cotidiano.



  2. Observación de actividades experimentales: El docente evaluará la participación y comprensión de los alumnos durante las actividades experimentales realizadas en clase.




Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y el problema interdisciplinar que se abordará.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por mezclas, compuestos y elementos.

  • Introducir el modelo corpuscular de la materia y su importancia en la comprensión de los estados de la materia.


Desarrollo:



  • Realizar una demostración práctica de la formación de una mezcla sólida utilizando diferentes materiales.

  • Pedir a los alumnos que observen la demostración y describan qué sucede a nivel de partículas.

  • Realizar una discusión en grupo sobre las características de las mezclas sólidas y sus componentes.


Cierre:



  • Resumir lo aprendido en la sesión y hacer énfasis en las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.

  • Asignar lecturas adi