Mezclas, compuestos y elementos
Ricardo Salazar
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Tema: Mezclas, compuestos y elementos
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Mezclas, compuestos y elementos"
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por mezclas, compuestos y elementos.
- Plantear el problema: "Los alumnos no distinguen las diferencias entre mezclas y sustancias puras, además no conocen sus aplicaciones en la vida diaria".
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre las características de las mezclas, compuestos y elementos, basándonos en el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
- Realizar demostraciones experimentales para ejemplificar las propiedades de cada uno.
- Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos clasifiquen diferentes materiales en mezclas, compuestos y elementos.
- Trabajar de manera interdisciplinar: relacionar el tema con el área de Biología, explicando cómo los compuestos y elementos están presentes en los seres vivos.
Cierre:
- Reflexión en grupo sobre lo aprendido en la sesión y cómo se relaciona con el problema planteado.
- Tarea: Investigar y seleccionar un material de uso cotidiano para analizar si es una mezcla, compuesto o elemento.
Sesión 2:
Inicio:
- Retroalimentación de la tarea asignada en la sesión anterior.
- Realizar una actividad experimental en la que los alumnos identifiquen las propiedades de las mezclas y las sustancias puras.
- Discusión en grupo sobre las aplicaciones de las mezclas y las sustancias puras en la vida diaria.
Desarrollo:
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos caractericen diferentes materiales de uso cotidiano en términos de mezclas, compuestos y elementos.
- Trabajar de manera interdisc