Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

Kageyamakikik ღ
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la planeación: Explorando la suma y resta: Del concreto a lo abstracto


Objetivo general: Construir la noción de suma y resta y entender su relación como operaciones inversas mediante el uso de material concreto, representaciones gráficas y numerales. Resolver problemas relacionados con su contexto que impliquen sumas o restas sin utilizar el algoritmo convencional, con cantidades de hasta dos dígitos.


Objetivo específico: Apoyar a los alumnos a diferenciar el largo y corto como un enfoque interdisciplinario.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos):
    a. Saludo a los alumnos y revisión de la sesión anterior.
    b. Presentación del objetivo y la importancia de aprender a sumar y restar.
    c. Mostrar imágenes y ejemplos de situaciones en las que se aplican sumas y restas en la vida cotidiana.
    d. Proporcionar ejemplos de enunciados de problemas relacionados con su contexto que requieren sumas o restas.



  2. Actividad principal (25 minutos):
    a. Trabajar con material concreto: tarjetas con imágenes de objetos y cantidades.
    b. Dividir a los alumnos en parejas y entregarles un conjunto de tarjetas.
    c. Pedirles que resuelvan los problemas que les planteen las tarjetas utilizando los objetos concretos y que representen las operaciones con símbolos "+" y "-".
    d. Acompañar y guiar a los alumnos mientras resuelven los problemas y representan las operaciones.



  3. Cierre (10 minutos):
    a. Realizar una puesta en común de las soluciones encontradas por las parejas.
    b. Reflexionar sobre la importancia de utilizar el material concreto y las represent