El mal uso de las redes sociales en los adolescentes.
Veronica Castillo- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Tema: El mal uso de las redes sociales en los adolescentes.
Objetivo (PDA): Apreciar la participación ciudadana para exigir a las autoridades que cumplan sus funciones y administren los recursos públicos con honestidad, transparencia y legalidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión:
Inicio:
a) Actividad de motivación: Presentar a los alumnos una noticia o artículo relacionado con el mal uso de las redes sociales por parte de los adolescentes.
b) Planteamiento del problema: Explicar el problema del mal uso de las redes sociales en los adolescentes y su impacto en la sociedad.
c) Generación de preguntas: Invitar a los alumnos a formular preguntas relacionadas con el tema que les gustaría investigar y responder durante el desarrollo de la clase.Desarrollo:
a) Investigación en equipos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una pregunta para investigar. Proporcionarles recursos como libros, artículos y acceso a internet para que recolecten información.
b) Análisis de la información: Cada grupo debe analizar la información recolectada y elaborar un resumen de los aspectos más relevantes relacionados con el tema.
c) Debate y discusión: Facilitar un debate entre los grupos, donde expongan sus hallazgos, compartan diferentes puntos de vista y reflexionen sobre las implicaciones éticas y cívicas del mal uso de las redes sociales.Cierre:
a) Síntesis y conclusi