Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.

Yoheymi RN
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Composición de las mezclas y métodos de separación


Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.


Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Discusión en grupo sobre los métodos de separación de mezclas que conocen y su importancia en la vida cotidiana.

  • Planteamiento del problema interdisciplinar: No identificamos cómo hacer uso de figuras tridimensionales (cilindros, pirámides y conos) para relacionarlos con los métodos de separación.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Introducción a las propiedades físicas de las sustancias involucradas en las mezclas.

  • Experimento 1: Separación de una mezcla heterogénea mediante decantación.

  • Observación y registro de los resultados obtenidos.

  • Reflexión sobre la funcionalidad de la decantación en situaciones cotidianas.


Sesión 2:



  • Experimento 2: Separación de una mezcla heterogénea mediante filtración.

  • Observación y registro de los resultados obtenidos.

  • Discusión en grupo sobre la importancia de la filtración en diferentes contextos.

  • Re