Introducción a los textos instructivos y recursos gráficos.

Cruz Mosqueda
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la utilidad de los recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas de procesos, ilustraciones, cuadros y símbolos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a los textos instructivos y recursos gráficos.
Duración: 45 minutos


Objetivo: Comprender la utilidad de los recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas de procesos, ilustraciones, cuadros y símbolos.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben qué es un texto instructivo y para qué se utilizan.

  2. Explicar brevemente qué es un texto instructivo y dar ejemplos de situaciones en las que se utilizan, como recetas de cocina, instrucciones para armar un juguete, entre otros.

  3. Presentar diferentes textos instructivos y pedir a los alumnos que identifiquen los recursos gráficos utilizados en ellos, como diagramas de procesos, ilustraciones, cuadros y símbolos.

  4. Realizar una actividad en la que los alumnos recorten imágenes de revistas que representen los diferentes recursos gráficos y los peguen en una cartulina.

  5. Comentar en grupo las imágenes seleccionadas y su utilidad en los textos instructivos.


Recursos:



  • Textos instructivos variados

  • Revistas

  • Tijeras

  • Pegamento

  • Cartulinas


Sesión 2:
Tema: Elaboración de un texto instructivo.
Duración: 45 minutos


Objetivo: Comprender los pasos para la elaboración de un texto instructivo.


Actividades:



  1. Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre los textos instructivos y sus recursos gráficos.

  2. Explicar a los alumnos que van a elaborar un texto instructivo para realizar una manualidad navideña.

  3. Presentar diferentes opciones de manualidades navideñas y pedir a los alumnos que elijan una.

  4. En grupos pequeños, los alumnos deberán discutir y escribir los pasos necesarios para realizar la manualidad seleccionada.

  5. Cada grupo presentará su li