La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Juan Montoya- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Clase: Historia - La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
Objetivo (PDA): Formula preguntas, recopila información y comparte sus hallazgos en torno a los pueblos originarios de México: ¿cuántos pueblos son? ¿dónde están? ¿de dónde llegaron? ¿cómo vivían antes? ¿Cómo viven ahora? ¿qué permanece? ¿qué cambió? ¿se reconoce en él?
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión:
- Inicio: Presentación del problema y activación de conocimientos previos.
- Desarrollo: Investigación, análisis y reflexión sobre el tema.
- Cierre: Síntesis de la información y reflexión individual o grupal.
Sesión 1:
Inicio: Presentar el tema de la conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación, y exponer el problema de investigación sobre los pueblos originarios de México. Activar conocimientos previos sobre los pueblos originarios y su importancia en la historia de México.
Desarrollo: Los estudiantes se dividirán en grupos y se les proporcionará material de investigación (libros, artículos, Internet) sobre los pueblos originarios de México. Cada grupo deberá formular preguntas relacionadas con el tema y recopilar información para responderlas.
Cierre: Cada grupo compartirá sus hallazgos y preguntas formuladas. Se realizará una reflexión en grupo sobre la importancia de reconocer y valorar la cultura y tradiciones de los pueblos originarios.
Sesión 2:
Inicio: Recordatorio del tema y del problema de investigación. Activar conocimientos previos sobre los hábitos de estudio y su importancia para el aprendizaje.
Desarrollo: Los grupos continuarán investigando sobre los pueblos originarios de M