Suma y resta de fracciones con diferente denominador

selene Quistian
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto, mediante diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Suma y resta de fracciones con diferente denominador


Objetivo: Resolver situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto, mediante diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: presentar a los alumnos el concepto de fracciones y recordar las fracciones con denominadores tercios, quintos, sextos, novenos y décimos.

  • Pregunta guía: ¿Cómo podemos sumar o restar fracciones con diferente denominador?

  • Actividad: dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes fracciones para que las sumen o resten utilizando distintos procedimientos. Fomentar el trabajo en equipo y la discusión.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Recapitulación: repasar el concepto de equivalencia de fracciones.

  • Actividad: realizar ejercicios de equivalencia de fracciones para que los alumnos practiquen la habilidad de encontrar fracciones equivalentes con denominadores comunes.

  • Aplicación: resolver situaciones problemáticas que involucren sumas o restas de fracciones con diferente denominador utilizando la equivalencia.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Introducción a la interdisciplinaridad: relacionar el tema de las fracciones con otras áreas como ciencias naturales o historia.

  • Actividad: leer un texto relacionado con el uso de fracciones en un contexto específico (por ejemplo, recetas de cocina) y hacer preguntas de comprensión lectora que involucren la sumas o restas de fracciones con diferente denominador.

  • Discusión: debatir en grupo so