Comprendiendo la lucha de los grupos históricamente discriminados

Jasmin Barrera
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de poder y lucha por los derechos de grupos históricamente discriminados o subrepresentados.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título: Comprendiendo la lucha de los grupos históricamente discriminados


Materia: Historia
Grado: Secundaria 1º


Objetivo PDA: Identificar las problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión: Los alumnos responderán preguntas relacionadas con los conceptos y problemáticas aprendidas en las sesiones.

  2. Presentación oral: Los alumnos deberán exponer un tema relacionado con la lucha por los derechos de un grupo históricamente discriminado, evidenciando su investigación y análisis crítico.


Sesión 1:
Inicio:



  • Saludo y presentación del objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los conceptos de violencia y discriminación.

  • Breve introducción a las problemáticas de violencia hacia pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y comunidad LGBTTTQ+ en distintos procesos históricos.


Desarrollo:



  • División de la clase en grupos.

  • Asignación de uno de los grupos históricamente discriminados a cada grupo.

  • Investigación y análisis de la historia y lucha por los derechos del grupo asignado, identificando el origen de la violencia sufrida.

  • Presentación de los hallazgos por parte de cada grupo.


Cierre:



  • Puesta en común de las presentaciones y reflexión grupal sobre las problemáticas y el origen de la violencia.

  • Asignación de lecturas complementarias para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Breve recordatorio de lo visto en la sesión anterior.

  • Realizac