La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.

Cirilo sánchez N
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza textos sobre las sociedades multiculturales y manifiesta la función que tiene el diálogo intercultural para la construcción democrática y la interacción en sociedad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.


Grado: Secundaria 2º
Asignatura: Español


Objetivo (PDA): Analiza textos sobre las sociedades multiculturales y manifiesta la función que tiene el diálogo intercultural para la construcción democrática y la interacción en sociedad.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática a atender: Discriminación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Interculturalidad crítica e Inclusión


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las diferentes culturas y etnias presentes en México.

  • Reflexión sobre la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural.


Desarrollo:



  • Lectura de un texto sobre una comunidad indígena en México y su lucha por preservar sus tradiciones.

  • Análisis del texto en grupos pequeños, identificando las ideas principales y los aspectos relacionados con la diversidad étnica y cultural.

  • Presentación de los análisis por parte de cada grupo.


Cierre:



  • Discusión en plenaria sobre la importancia de la diversidad étnica y cultural en la construcción de una sociedad intercultural.

  • Realización de una lista de acciones que los alumnos pueden llevar a cabo para promover la inclusión y el respeto a la diversidad en su entorno.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y recordatorio de las acciones propuestas.

  • Introducción al concepto de diálogo intercultural como herramienta para la construcción democrática y la interacción en sociedad.

  • Presentación de ejemplos de diálogos interculturales