Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.

Adriana Mirafuentes
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.


Objetivo: Resolver problemas vinculados al contexto utilizando la multiplicación con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares. Reconocer la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utilizar el signo “×” para representarla.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema familiar.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Iniciar la clase planteando preguntas a los alumnos para que reflexionen sobre sus conocimientos previos sobre multiplicación y división.

  • Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos material concreto como bloques o fichas y plantear situaciones problemáticas donde deban utilizar la multiplicación para resolverlas.

  • Discusión en grupo: Invitar a los alumnos a compartir sus soluciones y estrategias utilizadas. Promover la reflexión sobre la relación entre la multiplicación y la suma.


Sesión 2:



  • Actividad de aplicación: Plantear a los alumnos problemas relacionados con su contexto familiar que requieran utilizar la multiplicación para resolverlos.

  • Uso de sumas iteradas: Enseñar a los alumnos el concepto de sumas iteradas como una estrategia para resolver multiplicaciones.

  • Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles problemas relacionados con la familia para que los resuelvan utilizando sumas iteradas.


Sesión 3:



  • Actividad de aplicación: Plantear a los alumnos problemas que involucren arreglos rectangulares y