Cuidemos la naturaleza: Nuestro hogar y los seres vivos
Liliana Lucero Inclan
Ubicación curricular
Contenido Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la naturaleza, (cuerpos de agua, suelos, aire, desiertos bosques, arrecifes e islas, entre otros) ;y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título: Cuidemos la naturaleza: Nuestro hogar y los seres vivos
Grado: 2º de Primaria
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo de aprendizaje (PDA): Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos y componentes de la naturaleza; y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca esa relación.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque transversal: Inclusión y Pensamiento crítico
Secuencia didáctica:
Sesión 1: ¿Qué es la naturaleza y por qué es importante cuidarla?
- Presentación del tema: Introducción a la importancia de la naturaleza y su relación con los seres vivos.
- Planteamiento del problema: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza y los seres vivos?
- Actividades:
- Lluvia de ideas: ¿Qué es la naturaleza y qué elementos la componen?
- Lectura de un cuento o historia relacionada con la importancia de cuidar la naturaleza.
- Elaboración de un collage o dibujo representando la naturaleza y los seres vivos.
- Diálogo grupal: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza y los seres vivos?
Sesión 2: La interdependencia en la naturaleza
- Actividades:
- Observación de imágenes de diferentes seres vivos y elementos de la naturaleza.
- Realización de una lluvia de ideas sobre cómo se relacionan entre sí los seres vivos y los elementos de la naturaleza.
- Elaboración de un mural o mapa conceptual que represente la interdependencia en la naturaleza.
- Diálogo grupal: ¿Qué sentimientos nos provoca la interdependencia en la naturaleza?
Sesión 3: El cuidado de los seres vivos y el entorno
- Actividades:
- Discusión sobre los diferentes tipos de cuidados que