Comparación y ordenación de números con signo en la recta numérica

Pilar Rizo
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Matemáticas de Extensión de los números a positivos y negativos y su orden


Tema: Comparación y ordenación de números con signo en la recta numérica


Objetivo: Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: El cuidado del agua


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de evaluación de la comparación y ordenación de números con signo en la recta numérica.

  2. Cuestionario sobre la propiedad de densidad de los números con signo.


Sesión 1


Inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Indagación sobre el conocimiento previo de los alumnos sobre los números enteros.

  • Actividad de lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas relacionadas con el cuidado del agua.


Desarrollo:



  • Explicación teórica sobre los números enteros y su representación en la recta numérica.

  • Ejemplos prácticos de comparación y ordenación de números enteros.

  • Actividad en grupos: Los alumnos deben representar en la recta numérica diversas situaciones relacionadas con el cuidado del agua y comparar los números enteros asociados a esas situaciones.


Cierre:



  • Puesta en común de las representaciones realizadas por los grupos.

  • Reflexión sobre la importancia de utilizar números enteros para representar diferentes contextos, como el cuidado del agua.

  • Tarea: Investigar y anotar ejemplos adicionales de situaciones cotidianas en las que se puedan aplicar los números enteros.


Sesión