Las reacciones químicas y su relación con la violencia escolar
Diaz Peralta Denise Odette
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Las reacciones químicas y su relación con la violencia escolar
Objetivo: Reconocer distintas reacciones químicas en el entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Relación crítica entre el tema principal y la violencia escolar.
Enfoque: Interculturalidad crítica y de inclusión.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema principal.
- Contextualización de la importancia de las reacciones químicas en la vida cotidiana.
- Reflexión sobre la violencia escolar y su impacto en la comunidad educativa.
Desarrollo:
- Explicación de la Ley de conservación de la materia y su relación con las reacciones químicas.
- Ejemplos de distintas manifestaciones de reacciones químicas.
- Actividad experimental: Observar una reacción química y analizar sus manifestaciones y cambios de propiedades.
Cierre:
- Reflexión sobre la actividad experimental y las manifestaciones de la reacción química.
- Relación crítica entre el tema principal y la violencia escolar.
- Tarea: Investigar distintas reacciones químicas presentes en el entorno y su relación con la violencia escolar.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior.
- Reflexión sobre las investigaciones realizadas por los alumnos.
Desarrollo:
- Explicación de la absorción y desprendimiento de energía en forma de calor en las reacciones químicas.
- Ejemplos de reacciones exotérmicas y endotérmicas.
- Actividad experimental: Realizar una re