Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente para configurar ambientes seguros e igualitarios

PEDRO HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa, para la conformación de ambientes igualitarios que permitan contribuir al bienestar de la comunidad
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente para configurar ambientes seguros e igualitarios


Sesión 1 (45 minutos) - Introducción al tema y análisis de experiencias pasadas


Objetivo: Los alumnos serán capaces de analizar críticamente el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa, para la conformación de ambientes igualitarios que permitan contribuir al bienestar de la comunidad.


Actividades:



  1. Introducción: Iniciar la clase reuniendo a los alumnos en un círculo y explicar el objetivo de la lección. Hacer una lluvia de ideas sobre el significado de "organización comunitaria" y qué características debería tener un ambiente seguro e igualitario.

  2. Presentación de experiencias pasadas: Mostrar imágenes o videos de organizaciones comunitarias del pasado, como cooperativas agrícolas, sindicatos, movimientos de derechos civiles, etc. Fomentar la discusión sobre el papel que desempeñaron estas organizaciones en la construcción de ambientes seguros e igualitarios.

  3. Análisis crítico: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una experiencia de organización comunitaria pasada para analizar. Los estudiantes deben discutir y responder preguntas como: ¿Cuáles fueron los valores y actitudes que impulsaron esta organización? ¿Qué capacidades y responsabilidades tuvieron las personas involucradas? ¿Qué logros y desafíos enfrentaron? Cada grupo deberá compartir sus hallazgos con el resto de la clase.


Sesión 2 (45 minutos) - Acciones de colaboración y reciprocidad en el presente


Objetivo: Los alumnos serán capaces de ident