Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y práctica de actividad física.
Martha Eugenia Luy- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y práctica de actividad física.
Nivel: Primaria 2º
PDA (Propósito de aprendizaje): Reconoce la importancia de una alimentación saludable, que responda a las necesidades y características de la edad y la actividad física de cada persona.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Identificar la importancia de una alimentación saludable.
Actividades:
Introducción al tema: Iniciar la clase con una breve conversación sobre los alimentos que los alumnos suelen consumir y sus preferencias. Luego, presentarles imágenes de alimentos saludables y no saludables y pedirles que los clasifiquen en categorías.
Indagación: Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un tipo de alimento (frutas, verduras, proteínas, carbohidratos) para investigar sobre sus beneficios para la salud. Los alumnos deben buscar información en libros y recursos en línea.
Presentación de resultados: Cada grupo debe compartir los resultados de su investigación y mencionar los beneficios de los alimentos asignados. El docente debe guiar la discusión y resaltar la importancia de una alimentación equilibrada.
Sesión 2:
Objetivo: Comprender la importancia del consumo de agua potable.
Actividades:
Recapitulación: Recordar brevemente los beneficios de una alimentación saludable mencionados en la sesión anterior.
Introducción al tema: Explicar a los alumnos la importancia de mantenerse hidratados y consumir agua potable. Mostrar imágenes y datos sobre los beneficios del agua para el organismo.
Indagación: Realizar una actividad prácti