Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

Cabrera Castelán Ingrid
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que la Historia es una reconstrucción científica del pasado que se hace desde el presente y que al igual que otras ciencias, la ideología y la metodología del historiador determinan su mirada del pasado.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Objetivo (PDA): Reconoce que la Historia es una reconstrucción científica del pasado que se hace desde el presente y que al igual que otras ciencias, la ideología y la metodología del historiador determinan su mirada del pasado.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Se desconoce la historia


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema: "Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir".

  • Pregunta disparadora: "¿Qué crees que significa reconstruir científicamente el pasado y cómo crees que la ideología y metodología del historiador influyen en su visión del pasado?"

  • Breve explicación del objetivo y la importancia del tema.


Desarrollo:



  • Formación de equipos de trabajo (máximo 4 estudiantes por equipo).

  • Entrega a cada equipo de información sobre diferentes pueblos antiguos del mundo (Ejemplo: egipcios, mesopotámicos, mayas, chinos, griegos, etc.).

  • Cada equipo deberá investigar y analizar la historia, cultura, sociedad y aportes de un pueblo antiguo asignado.

  • Los equipos deberán preparar una presentación que resuma la información recopilada y destaque la influencia de la ideología y metodología del historiador en la interpretación de la historia de ese pueblo.

  • Los estudiantes podrán utilizar diferentes recursos, como textos, imágenes, videos, etc., para enriquecer su presentación.


Cierre:



  • Presentación de cada equipo frente al resto del grupo.

  • Discusión y reflexión sobre las diferentes perspectivas presentadas y cómo influyen la ideología y metodología