Concentración de sustancias en productos de uso cotidiano y su relación con el cuidado de la salud y el consumo responsable.
Monserrat Colin
Ubicación curricular
Contenido Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano
Sesión 1: Concentración de sustancias en productos de uso cotidiano y su relación con el cuidado de la salud y el consumo responsable.
Objetivo: Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Fase de Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del objetivo de la clase.
- Realizar preguntas como: ¿Alguna vez han leído las etiquetas de los productos que usan a diario? ¿Qué información encuentran en ellas?
- Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de conocer la concentración de sustancias en los productos de uso cotidiano.
Fase de Desarrollo (30 minutos):
- Formar grupos de trabajo y entregar a cada grupo una selección de productos de higiene personal, alimentos y limpieza.
- Pedir a los estudiantes que examinen las etiquetas de los productos y busquen información sobre la concentración de sustancias expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen.
- Solicitar a los grupos que analicen la información encontrada y reflexionen sobre cómo esa concentración puede afectar la salud y el consumo responsable.
- Cada grupo deberá preparar una presentación para compartir sus conclusiones con el resto de la clase.
Fase de Cierre (10 minutos):
- Los grupos presentarán sus conclusiones y se abrirá un espacio para el debate y la reflexión en torno a la importancia de conocer la co