La importancia del cuidado del agua en la comunidad

CESAR BRANDOOL CARLON
Ubicación curricular
Contenido Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, comprende y dialoga sobre la importancia del agua y su balance con otros elementos del ecosistema global, para garantizar la supervivencia de la biodiversidad, incluido el ser humano.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad - Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable


Tema: La importancia del cuidado del agua en la comunidad


Grado: 6º de Primaria


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Indaga, comprende y dialoga sobre la importancia del agua y su balance con otros elementos del ecosistema global, para garantizar la supervivencia de la biodiversidad, incluido el ser humano.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción: (5 minutos)



  • Presentar el tema: "La importancia del cuidado del agua en la comunidad".

  • Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia del agua en sus vidas y en el medio ambiente.


Desarrollo de la problemática: (20 minutos)



  • Presentar el problema: "En la comunidad hay escasez de agua potable y se está contaminando el único río cercano".

  • Plantear preguntas orientadoras: ¿Cuáles son las consecuencias de la escasez de agua potable? ¿Cómo podemos cuidar el agua en nuestra comunidad?

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre las causas y consecuencias de la escasez de agua potable y posibles soluciones.


Presentación de resultados: (15 minutos)



  • Cada grupo presenta sus hallazgos y propuestas para solucionar el problema.

  • Fomentar el diálogo y la reflexión sobre la importancia del agua y su cuidado en la comunidad.


Sesión 2:


Reflexión y análisis: (15 minutos)



  • Promover la discusión sobre las posibles soluciones planteadas por los grupos en la sesión anterior.

  • Guiar a los alumnos para analizar la viabilidad y efectividad de cada propuesta.

  • Fomentar el pensamiento crítico y la argumentación