Cálculo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo utilizando criterios de divisibilidad y números primos.

Ignacio Márquez
Ubicación curricular
Contenido Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa criterios de divisibilidad y números primos al resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 2º para Matemáticas: Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas


Tema: Cálculo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo utilizando criterios de divisibilidad y números primos.


Objetivo: El alumno utiliza criterios de divisibilidad y números primos al resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de los alumnos de no saber resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.


Duración de cada sesión: 50 minutos


Sesión 1:


Fase de inicio:



  1. Mostrar a los alumnos una serie de problemas que involucran cálculo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo.

  2. Realizar preguntas a los alumnos para inducir el interés en el tema, por ejemplo: ¿Alguna vez han tenido que calcular el máximo común divisor o mínimo común múltiplo en situaciones de la vida cotidiana?


Fase de desarrollo:



  1. Explicar a los alumnos los conceptos de máximo común divisor y mínimo común múltiplo.

  2. Presentar los criterios de divisibilidad para determinar si un número es divisible por otro.

  3. Proporcionar ejemplos y realizar ejercicios prácticos para que los alumnos practiquen el cálculo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo utilizando los criterios de divisibilidad.


Fase de cierre:



  1. Realizar una actividad de reflexión en la que los alumnos compartan sus aprendizajes y resuelvan dudas que hayan surgido durante la clase.

  2. Asignar tarea para casa que consista en resolver problemas que impliquen calcular el máximo común