"Descubriendo el ritmo de las palabras"

Johanna Plascencia
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título: "Descubriendo el ritmo de las palabras"


Sesión 1: Introducción al ritmo y la rima (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de ritmo y rima como elementos rítmicos en la creación de poemas, canciones y juegos de palabras.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es la rima y el ritmo. Pedirles ejemplos de rimas o canciones que conozcan.

  2. Definición de conceptos: Explicar de manera sencilla qué es la rima y el ritmo. Utilizar ejemplos concretos y visuales para una mejor comprensión.

  3. Juego de reconocimiento: Mostrar a los alumnos diferentes imágenes y pedirles que identifiquen si las palabras que describen cada imagen tienen alguna rima o algún ritmo.

  4. Creación de una lista en común: Invitar a los alumnos a compartir palabras que rimen entre sí y escribirlas en una lista en el pizarrón.

  5. Reflexión final: Realizar una breve reflexión sobre lo aprendido en la sesión y motivar a los alumnos para la siguiente sesión.


Sesión 2: Explorando poemas (45 minutos)
Objetivo: Reconocer la aliteración como elemento rítmico en poemas y juegos de palabras.


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior: Recordar brevemente lo aprendido sobre rima y ritmo.

  2. Lectura en voz alta: Leer en voz alta un poema que contenga ejemplos de aliteración.

  3. Identificación de aliteraciones: Pedir a los alumnos que identifiquen las palabras que se repiten en el poema y que empiezan con el mismo sonido.

  4. Creación de poemas en grupo: Dividir a los alumnos en grupos y pedirles que creen poemas utilizando aliteraciones.

  5. Exposición de poemas: Cada grupo deberá leer su poema en voz alta al resto de la clase.


Ses