Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
AZUCENA YAZMIN TRINIDAD
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga sobre las características geográficas y las regiones biogeográficas que hacen de México un país megadiverso y biocultural, relacionándolas con las zonas climáticas, los espacios económicos, la distribución de la población en México y los países con mayor biodiversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Objetivo (PDA): Investiga sobre las características geográficas y las regiones biogeográficas que hacen de México un país megadiverso y biocultural, relacionándolas con las zonas climáticas, los espacios económicos, la distribución de la población en México y los países con mayor biodiversidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a resolver: NO IDENTIFICAN LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SUS DERIVADOS Y EL IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Recibir a los alumnos y motivarlos con una pregunta: "¿Por qué crees que es importante cuidar los recursos naturales?".
- Realizar una breve lluvia de ideas y anotar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentar a los alumnos una lectura o video sobre la megadiversidad mexicana y su relación con la diversidad cultural.
- Realizar una discusión en grupo sobre la importancia de la biodiversidad y su manejo para la vida cotidiana.
- Plantear el problema a resolver: "¿Cómo podemos promover el cuidado de los recursos naturales y su impacto en la vida cotidiana?".
Cierre (5 minutos):
- Pedir a los alumnos que elijan un recurso natural y elaboren un pequeño texto o dibujo que represente su importancia en la vida cotidiana.
- Recoger los trabajos de los alumnos para su evaluación.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Recordar a los alumnos el problema planteado en la sesión anterior.
- Pedir a los alumnos que compartan sus trabajos sobre la importancia de un recurso natural en la vida cotidiana.
Desarrollo (30 minutos):